miércoles, 28 de abril de 2010

020

Dedicatoria

Para Tulio y sus chicas.

 

Amigos seguidores, hoy toca el biopic.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADcula_biogr%C3%A1fica

Como ya tengo medio escrito el guión de la peli del fútbol, me he lanzado a retos mayores. Y como no hay reto mayor que hacer una peli biográfica de Rudolf Steiner,

http://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Steiner

pues vamos con ello.

 

Tenemos grandes ejemplos de pelis que se programan en las cadenas de televisión en semanasanta:

Las sandalias del pescador, Jesús de Nazaret, Rey de reyes, Los Diez Mandamientos…

Bueno, pues esta superproducción va a dejar al Cecilio B. de Mil en la más absoluta humillación. Y de paso renovamos un poquejo las pelis de semanasanta.

Estoy en contactos con Weleda (no hay página en la wikipedia) para que apoquinen, son gente muy dulce y fabrican compuestos que todo diabético ha de llevar en el bolsillo por si le da un bajón de azúcar.

De momento lo más importante lo tenemos hecho:

 

http://www.garvaldedinburgh.org.uk/userfiles/image/rudolf_steiner.jpg

http://thegoodparts.files.wordpress.com/2007/12/8-snowdon-jeremy-irons.jpg

 

el resto simplemente hay que dejarlo correr, puesto que saldrá solo.

 

¡Besos!

 

moz

sábado, 24 de abril de 2010

019

019

 

Nodo:

Parémonos a pensar en el The End de las pelis:

1.-Se casan

2.-Se muere alguien http://www.youtube.com/watch?v=PK7hUeTG0Gg&feature=related

 

El 2 me vale.

El 1 no tiene pies ni cabeza.

 

Las dos salidas juegan al guiñote.

Las pelis que juegan la mus -por presiones extranjeras equiparamos también a póker- (El hombre con la cámara al hombro, o cualquiera de Arrabal), no hay dios que las entienda.

Supongamos que la trilogía de Kiewlowski juega a las dos cosas.

Supongamos que las-que-me-comentéis también.

 

Planteamiento:

Digo que los que propugnan la verdad absoluta tienen un guionista cinematográfico por gurú (aunque ellos no lo sepan) que sabe jugar al guiñote pero perdería la ropa interior jugando al póker o al mus.

El guionista cinematográfico hace y deshace, mata o da la vida, de acuerdo siempre con los gustos del público y lo que cobre el actor.

 

Nudo:

Es usual ver que Bruce Willis sólo pueda morir en la última escena, porque si muere en la primera te hincharán a flash backs.

Si muere antes es que estaba muerto todo el rato: (http://es.wikipedia.org/wiki/Spoiler)

Mola ver a los seguidores de sectas suicidados con las manos atadas a la espalda. Eso, amigos seguidores (míos) tenedlo en cuenta en la medida que haya que tenerlo en cuenta.

 

Desenlace:

El mejor desenlace sería suicidarse con las manos sin atar.

 

Besos, amigos seguidores, insisto, míos; y cuidadito con quién os ata las manos.

 

moz

 

 

miércoles, 14 de abril de 2010

018

 

Guiñote o mus.

Cuando aprendes a jugar al guiñote (llevar la cuenta y ver las señales del compañero) ya no puedes superarte. http://es.wikipedia.org/wiki/Gui%C3%B1ote

Las películas juegan al guiñote. La vida juega al mus.

 

Besos.

 

moz

 

sábado, 10 de abril de 2010

017

 

Amigos seguidores, saludos y parabienes como siempre. Creo que la iluminación de hoy será larga, si véis que no tenéis ganas o tiempo, mirad los links y os imagináis mis palabras, realmente en eso consiste el placer de leer.

Colocando las tildes necesarias sobre las palabras del guión de la peli, me he parado a pensar que lo que realmente importa, por encima del guión y de dónde colocas la cámara, es el elenco.

Como quiera que John Wayne y Fernando Fernán están muertos, sólo nos quedan Clint Eastwood y Sean Connery.

Necesita una peli, en mi opinión, un tío que aguante un vestuario como este

http://images.google.es/images?q=zardoz+sean+connery&rls=com.microsoft:en-US&oe=utf8&redir_esc=&um=1&ie=UTF-8&ei=XyTBS_m0E5j60wT_uKmfCQ&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=1&ved=0CBoQsAQwAA

y que a pesar de ello lo que diga y haga te lo creas.

Pelis malísimas se han mantenido sólo por eso. Viendo la saga de Jason Bourne, igual se podría ir pensando en aumentar esta lista de actores que hagan lo que hagan te lo crees. Por supuesto os recomiendo esas pelis. Yo soy mucho de Kiewlowski, pero sólo para parecer intelectual, en realidad el rollo es ver a alguien que hace algo radical y que te lo creas. Últimamente Ricardo Darín está haciendo muchos méritos para entrar en mi lista de creíbles, como Matt Damon.

Como no está en mi intención ni interés igualar a paridad de rubios/morenos, altos/bajos o mujeres/hombres, no voy a inventar una actriz para hacer ver que eso me preocupa, pero leeré vuestros comentarios y estoy abierto a modificar esto que escribo. A este respecto os informo de que en España, a día de hoy, existe una cosa llamada ministeriodeigualdad,

http://www.migualdad.es/ss/Satellite?pagename=MinisterioIgualdad/Page/MIGU_home

que propugna la desigualdad en función de no me acuerdo de si del color del pelo, o de la altura, o del sexo.

Todavía recuerdo las carcajadas en el cine cuando vi una cosa llamada Misión Imposible 2. Un tal Tom Cruise hacía como que hacía. Años después vi a Clint ligarse a una de 18 y no se la follaba porque no le daba la gana, o ir al espacio exterior a salvar el planeta dicen que azul, o salvar a un negro de ser ejecutado en el último minuto. Todo eso con personajes que tenían más de 70 años y como mi querido Callahan, siendo alcohólico.

Bueno, para mi forma de ver el negocio, esto es lo que importa, como la maestría de Ford de clavarte historias racistas, antilibertarias y brutales utilizando a Wayne.

http://en.wikipedia.org/wiki/John_Ford

En mi ánimo de guionista está ser conciso y cafre, digamos que ser lo contrario de Mar Adentro (dos horas de tostón para decir lo mismo que Clint en Million Dollar Baby en dos minutos) Lo único que os prometo es que no va haber una tilde mal puesta.

Afortunadamente, dada la temática de la peli, superar a Di (no nuestra princesa del pueblo, sino el furgolista) lo hace hasta Stallone en Evasión o Victoria, con lo que creo que lo tenemos relativamente fácil. Sin en cambio (ahí va mi homenaje a los comentaristas deportivos) sigo pensando que el quid de la cuestión es un actor que te creas. Confío mucho en mis muchachos, veremos qué tal dan a cámara.

Quiero volver a Clint, para explicar mi teoría de que Sin Perdón (Junto a El Lado Oscuro del Corazón, las dos mejores pelis que yo he visto –no equivocarse y bajarse elladooscurodelcorazón2, que es peor que mala-) es un remake de El Quijote. Un viejo totalmente desfasado que hace hazañas. Además es mala persona, lo de mala persona era para no parecerse tanto al libro y darle un toque postmoderno. Mata porque no se pone nervioso, lo de la puntería maravillosa es un mito absurdo, siendo el género western un mito absurdo, pero que siempre trata de venganza y orgullo, vamos, lo que cualquiera querría hacer en su vida diaria.

Algunos de vosotros me habéis comentado que no entendéis ni papa de lo que escribo, y otros me habéis comentado que no entendéis nada en absoluto. Os propongo que hagáis una guerra de almohadas entre las dos facciones.

 

 

Besos y salud, sobre todo para Aples.

 

moz